El Club de Debate es un espacio académico y formativo del Colegio Los Samanes que busca fortalecer las competencias comunicativas, argumentativas y críticas de los estudiantes a través de la práctica del debate estructurado. Este club permite a sus integrantes explorar temas de interés local, nacional e internacional, desarrollando habilidades esenciales como la oratoria, la investigación rigurosa, el pensamiento analítico y la capacidad de refutación con respeto y solvencia.
A través de sesiones periódicas, los miembros del club se preparan para intervenir en debates internos, encuentros intercolegiales y simulacros como SAMONU. El Club de Debate también funciona como semillero de líderes que podrán asumir roles protagónicos en comisiones de modelos de Naciones Unidas, en espacios de representación estudiantil y en iniciativas de participación ciudadana.

En cada encuentro se promueve un ambiente de diálogo respetuoso y colaborativo, donde el desacuerdo es una oportunidad para aprender y construir pensamiento colectivo. Más allá de sus fines académicos, el Club de Debate es un espacio de crecimiento personal. Aquí los estudiantes desarrollan confianza en sí mismos, aprenden a escuchar activamente, a construir consensos y a valorar la diversidad de perspectivas. En coherencia con el proyecto pedagógico del Colegio, el club promueve una formación ética y ciudadana comprometida con el ejercicio del pensamiento libre, informado y solidario.

María Alejandra Sierra — Líder del Club de Debate 2025
María Alejandra Sierra, estudiante de grado 11A, lidera el Club de Debate del Colegio Los Samanes durante el año 2025 con un compromiso ejemplar y una visión transformadora. Su liderazgo no solo ha consolidado al club como un espacio activo y participativo, sino que también ha generado una dinámica de crecimiento intelectual y ético entre sus integrantes. Gracias a su iniciativa, el club ha ampliado su alcance, fortaleciendo los procesos de formación en oratoria, argumentación crítica y análisis de coyuntura.
Desde los primeros meses del año, María Alejandra asumió la responsabilidad de organizar el club, gestionar la participación de estudiantes de distintos grados y proponer una agenda temática coherente con los desafíos contemporáneos. Bajo su coordinación, se han abordado debates sobre problemáticas sociales, políticas y ambientales, creando espacios de reflexión y aprendizaje colectivo que trascienden el aula.
Su capacidad para motivar, escuchar y orientar ha hecho del club un semillero de jóvenes líderes comprometidos con el diálogo y el pensamiento crítico. La labor de María Alejandra refleja no solo su talento académico, sino también su vocación por el servicio y su sensibilidad frente a los retos del mundo actual. Su paso por el Club de Debate deja una huella profunda en la comunidad samanea, marcando un precedente inspirador para las próximas generaciones de estudiantes que encontrarán en el debate una herramienta para transformar su entorno.
Mariana Herrera — Fundadora del Club de Debate
El Club de Debate del Colegio Los Samanes tiene sus raíces en la visión y el esfuerzo de Mariana Herrera, estudiante de grado undécimo en el año 2024, quien con determinación y pasión sentó las bases de este espacio formativo. Su iniciativa dio lugar a un proyecto que hoy impacta a estudiantes de distintos grados, fomentando la argumentación, la escucha activa y el pensamiento crítico como pilares de la formación ciudadana.
Mariana no solamente propuso la creación del club, sino que lideró su estructuración inicial, consolidó un grupo de estudiantes entusiastas y trazó las primeras rutas temáticas para los encuentros. Su capacidad para motivar a otros, su sensibilidad frente a los debates actuales y su disposición para construir espacios de diálogo marcaron profundamente el espíritu del club.

Gracias a su liderazgo, el debate dejó de ser una práctica ocasional para convertirse en una herramienta pedagógica constante dentro de la comunidad educativa. Reconocer a Mariana Herrera como fundadora del Club de Debate es también celebrar el poder de una idea bien encaminada, sostenida con trabajo y convicción. Su legado permanece en cada estudiante que toma la palabra, que argumenta con respeto y que cree, como ella, que el diálogo informado puede cambiar el mundo.


