¿Quiénes son los responsables?


Presidente General Samanes
Laura Arias
Secretario General Samanes
Juan José Camacho
Secretaría Académica
Isabela Vera
Presidente General STJ
Mariana Cardona
Secretaría General STJ
Sara Naranjo
Secretaría Académica STJ
María Giraldo
Presidente de prensa Samanes
Valentina Ramirez
Co-Presidente de prensa Samanes
Paula Varón
Presidente de prensa STJ
Sofia Andrade
Presidente de logística samanes
Isabella Cadena
Co-Presidenta de logística samanes
Valeria Sanchez
Presidenta de logística STJ
Natalia Tapiero

Docentes organizadores, área de ciencias sociales:

Hugo Buitrago
Marcela Cristancho
Jhonattan Fernandez

Profesora Encargada de Prensa

Profesor Encargado de logística

Dinámica


En el año 2023 SAMONU se desarrolla durante 3 días, 20, 21 y 22 de septiembre de 2023 debido a la importancia como herramienta de aprendizaje dentro de las Ciencias Sociales, el objetivo es ampliar la puesta en escena de tal manera que se pueda sensibilizar a la población en términos de ciudadanía y pensamiento crítico. Los 2 días se plantean de la siguiente manera:

Primer día – Inauguración y ponencias


Momento 1 – Acto Inaugural

Presentación formal de los siguientes actores:

✅ Jefe de prensa

✅ Jefe de logística

✅ Presidentes, secretarios y jurados

✅ Secretaría General

Momento 2 – Presentación Ponencias

Presentación de ocho ponencias realizadas por los presidentes y secretarios de cada comisión.

Segundo día – Simulacro


Este día se realiza el ejercicio de debate, el tiempo se estructura en 9 etapas repartidas en 3 fases. Este esquema es igual para todas las comisiones como se explica a continuación:

Fase 1

Discurso de apertura de la mesa (2 minutos)

Llamado a lista (10 minutos)

Sesión de lectura de los discursos (10 y 20 minutos)

Fase 2

Fase de discusión – Debate (2 horas)

Descanso (media hora)

Fase 3

Consultas informales (5 minutos)

Papel de trabajo – Propuestas (2 horas)

✅ Lectura de las propuestas (20 minutos)

Enmiendas (20 minutos)

Fase 4

Es la culminación del ejercicio SAMONU donde los delegados, presidentes y secretarios deberán realizar la elaboración de las actas finales de la siguiente manera:

Elaboración de las actas (2 horas)

Votación a las actas

Enmiendas (30 minutos)

Votación definitiva

Cerrar sesión

Estas actas deberán registrar uno a uno los momentos del ejercicio del debate, situaciones controversiales, momentos de conflicto, espacios de consulta, dificultades, fortalezas y, en especial, las propuestas y soluciones a las que se logró llegar.

Ceremonia de clausura

Por medio de un acto de Izada de Bandera se condecora a aquellos estudiantes que se destacan en las siguientes categorías:

🎖Mejor argumentación

🎖Mejor interpretación

🎖Mejor propuesta